Por mucho tiempo los lobos han tenido mala reputación en el medio silvestre en donde viven. Son animales muy inteligentes y viven en manadas, tienen un pelaje grueso que los ayuda a sobrevivir en una gran variedad de climas. Se encuentran viviendo en muchos lugares del hemisferio norte, sin embargo, estos lugares se hacen más espaciados y pequeños todo el tiempo.
Me encantan los lobos :3 es muy cierto lo que escribes espero sigas publicando mas cosas acerca de esto (:
ResponderEliminarclaro yaz seguire publicando
ResponderEliminarUn husky requiere varios cuidados como un cepillado diario, pues es un perro con una gran cantidad de pelo, por lo que si vive en el interior de una casa es conveniente para evitar tener toda la casa de pelo y es más cómodo para el animal ya que pasa calor con facilidad pues su pelaje es muy tupido.
ResponderEliminarAdemás hay que tener en cuenta que al ser un animal muy nervioso necesita de más de un paseo diario y poder correr para gastar energía pues sino puede desfogar esa energía de otro modo, como destrozando cosas en casa
No es un perro que enferme con facilidad pero se aconseja aunque esté acostumbrado a bajas temperaturas, a no bañarlo con agua fría si no hace calor, pues podria resfriarse.
Siempre tiene que tener una gran cantidad de agua, pues pasan mucho calor y necesitan suficiente agua y mas en verano.
El husky come de todo: productos lácteos, carnes y huesos de cualquier tipo, pescados, frutas y verduras. Las necesidades alimenticias varían según el tamaño y el sexo: en los machos, en ración de mantenimiento van de 1.250 a 1.500 Kcal. diarias y en las hembras de 1.050 a 1.350. Estos valores se consideran suficientes para los ejemplares que viven en un clima templado y que no están sometidos a trabajo de tiro.
Gracias por tu informacion me sera de muchisima ayuda Eli :D
Eliminardany aqui te dejo algo interesante acerca del lobo
ResponderEliminarEl lobo en diferentes culturas
Tanto en América como en Europa y Asia, el lobo ha llamado la atención de los humanos. La figura del lobo ha sido fuente y depósito de símbolos, mitos y leyendas que agrupan pasiones, sentimientos y parte de la conciencia colectiva ancestral de muchos pueblos. La gran mayoría de ellos le da un papel central en la sabiduría de la naturaleza y lo enmarca dentro del misterio de lo espiritual.
Los mitos dentro de la tradición cultural europea relacionan al lobo con fuerzas oscuras de la naturaleza y lo asocian con seres de la noche como brujas, demonios, hechiceros y vampiros. No obstante, lo ligan también con la imagen femenina como propiciatorio y sustentador de algunas civilizaciones, tal es el caso de la fundación de Roma.
Este gran depredador aparece en cuentos infantiles, fábulas y novelas a horas crepusculares, como augurio de fatalidad, como fuente de poder y como señor de la noche. Las culturas indígenas americanas del norte le han considerado siempre como la figura central de la que se hacen acompañar brujos, curanderos, chamanes y héroes.
La enorme carga simbólica con que la figura del lobo ha sido vista a través de la historia es, quizás, el motivo por el cual siempre fueron difíciles de combatir los prejuicios acerca de su legítimo papel de depredador máximo dentro de las comunidades biológicas del bosque templado, y la razón por la cual ha sufrido en todo el mundo, pero notablemente en América del Norte, una persecución implacable, hasta el punto de llegar a ser considerada actualmente especie en peligro de extinción.
En México, como en el resto del mundo, la razón principal de su extinción ha sido, sin lugar a dudas, la sistemática campaña de exterminio que se entabló en su contra a partir de que se le consideró enemigo principal para la ganadería y otras prácticas humanas. La fragmentación, degradación y destrucción de su hábitat natural sólo se añaden hoy como causas secundarias de este proceso.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarcheca esta pagina dani hay mucha informacion acerca de los lobitos :3
ResponderEliminarhttp://lobos.anipedia.net/
Mira dani aquí muestran más información interesante relacionada con los lobos : http://www.lobopedia.es/ para que la cheques dani espero te ayude tambien considero que podrías dar a conocer que lobos están en peligro de extinción ya que existen de diferentes razas e inclunso Dani en el PEP marca un campo formativo muy favorable para tu blog llamado Exploración y Conocimiento del mundo en el que puedes mostrarle a los niños la importancia del cuidado y protección de estos increíbles seres vivos.
ResponderEliminarUna historia de la vida real:
ResponderEliminarEl niño salvaje de Sierra morena.
Marcos Rodríguez Pantoja nació en Añora, un pueblecito de Sierra Morena, en Andalucía, en 1946.
Marcos era el menos de tres hermanos. Su madre Araceli murió .Su padre, Melchor, se juntó con otra mujer, se fueron a vivir al campo y entregó a unos parientes a sus dos hijos mayores.
Le daban malos tratos por lo que decidió escarparse.
Vivió durante un tiempo en una choza, pero luego se trasladó a una cueva donde se alimentaba de carne que cazaba de manera peculiar, se subía sobre un ciervo y lo golpeaba con un palo hasta matarlo, luego lo quitaba la piel para abrigarse y comía su carne.
Los lobos no tardaron en aparecer y Marcos compartía la carne con ellos hasta que le aceptaron como uno mas de la manada. Nada más cazar Marcos aullaba y los lobos acudían y poco a poco le acompañaban donde iba.
“Si yo lloraba se tiraban a mí dando saltos y me cogían los brazos con la boca hasta que yo reía; luego, me señalaban el camino hasta la cueva de ellos, la lobera”, contaba el propio Marcos.
Así pasó los 12 años siguientes hasta que un día la Guardia Civil le encontró con el cabello por la cintura y cubierto con pieles de venado. Su piel se había tornado morena y estaba cubierta de cicatrices. Sus pies estaban llenos de callos, pues andaba descalzo, y apenas sabía un puñado de palabras. Dicen que cuanto adquirió más vocabulario, le dio por repetir: “Yo, con mucho gusto, volvería”. “Al principio era criminal. Era imposible aguantar tanto ruido, tanto jaleo. Era como un bicho que sueltan en la ciudad. Al principio tuve muchos problemas. Si tenía hambre me metía en un bar para comer. Pero no sabía que había que pagar y tuve un montón de conflictos”, cuenta.
***Aqui esta un cuento que es muy conocido y parece entretener mucho a los niños.***
ResponderEliminarEn un ancho valle vivían tres pequeños cerditos, muy diferentes entre sí, aunque los dos más pequeños se pasaban el día tocando el violín y la flauta. El hermano mayor, por el contrario, era más serio y trabajador.
Un día el hermano mayor del dijo: - Estoy muy preocupado por vosotros, porque no hacéis más que jugar y cantar y no tenéis en cuenta que pronto llegará el invierno. ¿Que haréis cuando lleguen las nieves y el frío? Tendríais que construiros una casa para vivir.
Los pequeños agradecieron el consejo del mayor y se pusieron a construir una casa. El más pequeño de los tres, que era el más juguetón, no tenía muchas ganas de trabajar y se hizo una casa de cañas con el techo de paja. El otro cerdito juguetón trabajó un poco más y la construyó con maderas y clavos. El mayor se hizo una bonita casa con ladrillos y cemento.
Pasó por aquel valle el lobo feroz, que era un animal malo. Al ver al más pequeño de los tres cerditos, decidió capturarlo y comenzó a perseguirle. El juguetón y rosado cerdito se refugió en su casa temblando de miedo. El lobo, al ver la casa de cañas y paja, comenzó a reírse.
- ¡Ja, ja! Esto no podrá impedir que te agarre -gritaba el lobo mientras llenaba sus pulmones de aire.
El lobo comenzó a soplar con tanta fuerza que las cañas y la paja salieron por los aires. Al ver esto, el pequeño corrió hasta la casa de su hermano, el violinista. Como era una casa de madera, se sentían seguros creyendo que el lobo no podría hacer nada contra ellos.
- ¡Ja, ja! Esto tampoco podrá impedir que os agarre, pequeños -volvió a gritar el malvado lobo.
De nuevo llenó sus pulmones de aire y resopló con todas sus fuerzas. Todas las maderas salieron por los aires, mientras los dos cerditos huyeron muy deprisa a casa de su hermano mayor.
- No os preocupéis, aquí estais seguros. Esta casa es fuerte, He trabajado mucho en ella -afirmó el mayor.
El lobo se colocó ante la casa y llenó, una vez más, sus pulmones. Sopló y resopló, pero la casa ni se movió. Volvió a hinchar sus pulmones hasta estar muy colorado y luego resopló con todas sus fuerzas, pero no logró mover ni un solo ladrillo.
Desde dentro de la casa se podía escuchar cómo cantaban los cerditos:
- ¿Quién teme al lobo feroz, al lobo, al lobo? ¿Quién teme al lobo feroz?
Esta canción enfureció muchísimo al lobo, que volvió a llenar sus pulmones y sus carrillos de aire y a soplar hasta quedar extenuado. Los cerditos reían dentro de la casa, tanto que el lobo se puso muy rojo de enfadado que estaba.
Fue entonces cuando, al malvado animal, se le ocurrió una idea: entraría por el único agujero de la casa que no estaba cerrado, por la chimenea. Cuando subía por el tejado los dos pequeños tenían mucho miedo, pero el hermano mayor les dijo que no se preocuparan, que darían una gran lección al lobo. Pusieron mucha leña en la chimenea y le prendieron fuego. Así consigueron que el lobo huyera. Los cerditos aprendieron después de esta aventura que:
ES IMPORTANTE HACER EL TRABAJO CON AFICION, SI DESEAS SALIR DE UNA DIFICIL SITUACION.
***Aqui esta una cancion también muy conocida que los niños disfrutan***
Los niños entonan la canción:
"Jugaremos en bosque,
mientras el lobo no esta aqui,
por que si el lobo aparece a todos nos comera,
¿Lobo estas ahi?"
El lobo respondia en un principio:
"No me estoy levantando"
Despues se cantaba otra vez la canción y el lobo respondia:
"No me estoy bañando"
Despues seguia el juego y el lobo cada que terminaba la canción decia algo que hacia antes de vestirse y salir ejemplos:
"No me estoy enjabonando"
No me estoy peinando"
"No me estoy vistiendo"
Hasta que por fin decia:
"Aqui estoy" en ese momento los niños corren y "el lobo" los persegue. Al que atrape es el que jugara de lobo.